¿Qué es la inteligencia artificial en la medicina?
Resulta curioso que, las primeras aplicaciones experimentales de la Inteligencia Artificial, se realizaron en el ámbito de la medicina, analizando datos sanitarios como herramienta para gestionar la información relativa a los pacientes.
Progresivamente, la inteligencia artificial ha ido evolucionando hasta convertirse en una de las principales ramas de la ciencia de la computación. A día de hoy, la IA se define como aquella tecnología capaz de simular procesos de inteligencia humana, incluyendo:
- Aprendizaje.
- Razonamiento.
- Autocorrección.
Para ello, la inteligencia artificial se basa en la creación de algoritmos. Estos algoritmos funcionan a través de las llamadas “redes neuronales artificiales”.
De esta forma, la IA no solo logra emular la inteligencia humana, sino que la supera, aumentando la capacidad de razonamiento, procesamiento y de respuesta del propio cerebro humano. Por ello, la aplicación de la inteligencia artificial en medicina ha resultado ser clave en el ámbito de la salud, mejorando el día a día de pacientes y profesionales sanitarios.
A continuación, algunas de sus aplicaciones:
Prevención de enfermedades
La IA ha demostrado ser altamente eficaz en la detección y prevención de determinadas enfermedades, mejorando notablemente la calidad de vida de los pacientes.
Asimismo, se han creado programas inteligentes dirigidos al ámbito de la cardiología. Estos logran detectar cardiopatías que, de otro modo, permanecerían totalmente ocultas.
Por otro lado, la inteligencia artificial también está ocupando un papel muy relevante en la rama de psiquiatría y psicología. Destaca aquí el desarrollo de estudios computacionales, basados en el análisis de mensajes publicados en redes sociales.
Ayuda en la toma de decisiones médicas
Para tomar determinadas decisiones médicas, los profesionales sanitarios siguen un proceso que se desarrolla en atención a los siguientes parámetros.
- Disponibilidad de evidencia objetiva y confiable.
- Investigación.
- Interpretación de los hechos existentes.
- Ponderación entre riesgos y beneficios.
Ejemplos reales de la inteligencia artificial en medicina
“Robot-assisted surgery”: asistente robótico para cirugías
La combinación de la inteligencia artificial y la robótica ha dado lugar a la creación de un robot de asistencia en cirugías. Su papel es actuar como una extensión del profesional sanitario, brindando la posibilidad de realizar operaciones quirúrgicas a distancia.
Junto a él, también se han creado las “virtual nursing assistant” – asistentes de enfermería-, con el objetivo de atender al paciente en todo momento.
Inteligencia Artificial en el diagnóstico precoz del cáncer de mama
La Universidad de Valencia -España- ha desarrollado un nuevo sistema de inteligencia artificial para la detección temprana del cáncer de mama, a través del análisis de mamografías.
Este sistema inteligente ha demostrado ser altamente eficaz, arrojando un porcentaje de diagnósticos precoces del 89%.
(Crédito del video: YouTube/ Asociación Salud digital)
DeepHealth: nuevo proyecto para la mejora de los diagnósticos médicos
En este proyecto europeo, se están empleando técnicas muy innovadoras de Inteligencia Artificial, combinadas con la Computación de Alto Rendimiento y el Big Data.
De esta forma, se busca crear nuevas formas más eficientes de diagnóstico, seguimiento y tratamiento de enfermedades

(Crédito de la Imagen: UNIR México)
La inteligencia artificial reporta numerosos beneficios en el ámbito de la salud. Como ha quedado expuesto, esta tecnología transversal supone amplias ventajas para el conjunto del sistema sanitario:
- Mejora la capacidad de diagnóstico y, por ende, la eficacia de los tratamientos.
- Ayuda en la toma de decisiones clínicas a los profesionales sanitarios.
- Mejora la experiencia formativa de los profesionales
- Optimiza y reduce los tiempos de investigación.
Bibliografía
(2024). Asociación Salud digital. https://www.youtube.com/watch?v=c-RI8f_A1GY&ab_channel=ASOCIACI%C3%93NSALUDDIGITAL
IA, C. (30 de 05 de 2024). Sanofi. https://pro.campus.sanofi/es/actualidad/articulos/inteligencia-artificial-salud
Deja un comentario