
En un mercado en el que existe una saturación cada vez mayor, en el que los productos y los servicios son cada vez más parecidos, las marcas que se consiguen diferenciar son las que apelan a algo más de fondo: las emociones. Y es aquí donde entra el marketing emocional, el cual tiene como objetivo vender, pero también es establecer una conexión real con las personas.
¿Qué es y en qué consiste el marketing emocional?
Se trata de una técnica que utiliza sentimientos y emociones con la finalidad de mantener relaciones más cercanas con los consumidores: se trata de una estrategia que no se centra en las características del producto, sino que valora aspectos, recuerdos y experiencias personales. Coca-Cola es un buen ejemplo: ha sabido posicionarse a lo largo de varias décadas no sólo como una bebida -coca cola-, sino también como un símbolo de unión, alegría y momentos compartidos; sus campañas no hablan de lo refrescante que es su bebida, sino de lo que significa tomarla con la familia o con los amigos.
¿Por qué funciona? Debido a que las decisiones de compra no son racionales. En efecto, los estudios demuestran cómo las emociones son consideradas como pieza.
Básica del comportamiento del consumidor: si la marca consigue activar emociones positivas en el cliente, este recordará el mensaje y se relacionará con la marca de una forma identificativa y leal.
¿Por qué es tan poderoso?
Las emociones son más influyentes que la lógica en el proceso de toma de decisiones. Estudios de neurociencia y psicología del consumidor han demostrado que la mayoría de nuestras decisiones de compra están impulsadas por emociones, y luego justificadas con argumentos racionales.
Además, el marketing emocional:
- Mejora la recordación de marca.
- Aumenta el engagement en redes sociales.
- Fomenta el boca a boca.
- Construye relaciones de largo plazo.
Referencias:
Businees School Madrid. (05 de Enero de 2024). https://www.eaemadrid.com/es/blog/que-es-el-marketing-emocional
Deja un comentario