Starbucks no comenzó como una marca aspiracional.
No nació con colores elegantes ni con un propósito grandioso.
Era solo una pequeña tienda en Seattle en 1971, dedicada a vender café en grano y equipos para prepararlo en casa. Sin mesas. Sin Wi-Fi. Sin frappuccinos,solo café.
Pero el destino de Starbucks cambió cuando un joven llamado Howard Schultz cruzó la puerta.

El viaje que cambió la historia del café
Schultz era director de marketing y quedó fascinado con la calidad del café que vendían. Pero no fue hasta 1983, en un viaje de trabajo a Italia, que entendió todo lo que Starbucks podía llegar a ser.
En Milán, descubrió algo que en Estados Unidos no existía:
la cultura del espresso.
No era solo una bebida: era un ritual social.
La barra del barista era un confesionario,
las mesas eran puntos de encuentro,
el café era la excusa…
la conexión humana era el producto real.
Schultz quedó tan impactado que lo describió así:
“Vi teatros humanos. Vi comunidad. Vi pertenencia.”
Esa visión se convertiría en el corazón de Starbucks.
Howard Schultz: El niño que creció sin nada y terminó construyendo un lugar para todos

Antes de ser el director de Starbucks, antes de hablar frente a auditorios, antes de transformar el café en un ritual mundial…
Howard Schultz era solo un niño de Brooklyn que miraba a su familia luchar para sobrevivir.
Vivían en un edificio humilde, donde el alquiler siempre llegaba antes que el salario, y donde su padre cambiaba de trabajo cada pocos meses.
No había lujos. No había estabilidad.
Solo había un sueño pequeñito: “Algún día, tendré una vida diferente.”
Pero lo más importante no era lo que deseaba:
era lo que prometió.
“Cuando sea mayor, voy a construir un lugar donde la gente nunca se sienta como se sintió mi papá.”
Ese pensamiento, años después, le daría forma a Starbucks.
La visión que nadie entendió (al principio)
Cuando presentó su idea a los fundadores, ellos se negaron.
Pensaban que Starbucks debía seguir vendiendo café en grano, no experiencias.
Así que Howard decidió arriesgarse:
abrió su propio café llamado Il Giornale.

Lo que pasó después fue inesperado:
las filas eran largas, la gente sonreía, se quedaba, volvía.
Había creado exactamente lo que soñó:
un tercer lugar entre el trabajo y la casa.
Los fundadores de Starbucks lo vieron y entendieron la visión.
Años después, Schultz compró Starbucks por 3.8 millones de dólares.

“Cuidar a la gente nunca es un gasto. Es una inversión.”
Esa fue siempre su filosofía.
Por eso, antes que cualquier gran empresa en EE. UU., dio beneficios de salud a empleados de medio tiempo.
Pagó matrículas universitarias.
Creó programas de apoyo emocional.
Ofreció acciones de la empresa a los baristas.
No porque fuera buena estrategia de negocios.
Sino porque él sabía lo que era crecer sin oportunidades.
Su objetivo no era vender café.
Era crear posibilidades.
De Brooklyn al mundo
Hoy Starbucks está en más de 80 países.
Y aunque Howard ya no está al mando diario, su filosofía sigue viva:
- Crear comunidad
- Tratar a las personas con dignidad
- Ofrecer un lugar seguro
- Hacer que cada taza cuente una historia
Ese niño que soñaba con una vida distinta logró algo más grande:
creó un lugar donde millones de personas encuentran un instante de paz, identidad y conexión todos los días.
Entrevista a Howard Schulzt, presidente de Starbucks Coffee
Almendrades Vinatea, A. (2018, octubre 17) [o la fecha que aparezca en el video]. Entrevista a Howard Schultz, presidente de Starbucks Coffee [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=vSvYn8tfGiA
“El viaje emprendedor no es para todos. Sí, los momentos altos son muy altos y las recompensas emocionantes. Pero los momentos bajos pueden romper tu corazón.”
Referencias
Libros oficiales de Howard Schultz
Schultz, H., & Gordon, J. (1999). Pour your heart into it: How Starbucks built a company one cup at a time. Hyperion.
Schultz, H., & Yang, J. (2011). Onward: How Starbucks fought for its life without losing its soul. Rodale Books.
Sitio web oficial de Starbucks
Starbucks. (2021). Company timeline. Starbucks Stories & News.
https://stories.starbucks.com/press/2021/company-timeline/
Starbucks. (n.d.). Our heritage. Starbucks Stories & News.
https://stories.starbucks.com
Evolución del logo (Starbucks + Lippincott)
Lippincott. (2011). The evolution of the Starbucks logo. Lippincott Brand Design.
https://www.lippincott.com
Starbucks. (2011). Starbucks logo evolution. Starbucks Stories & News.
https://stories.starbucks.com
Entrevistas de Howard Schultz (medios reconocidos)
Fortune Editors. (2018). Howard Schultz on leadership and the Starbucks mission. Fortune Magazine.
https://fortune.com
Harvard Business Review. (2014). Howard Schultz: What Starbucks learned. Harvard Business Publishing.
https://hbr.org
Caso académico
Moon, Y. (2006). Starbucks: Delivering customer service (Case No. 9-504-016). Harvard Business School Publishing.
Artículos periodísticos
Business Insider. (2020). How Starbucks became a global brand.
https://businessinsider.com
Fast Company. (2019). Inside the Starbucks customer experience.
https://fastcompany.com











Deja un comentario